¿Qué cambió con las nuevas medidas cambiarias?
- martinbettella
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Los resultados de un informe que revelan qué sucede hoy en el mercado inmobiliario.
La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) elaboró un nuevo informe que refleja la situación por la que atraviesa el sector y la opinión y expectativas de los operadores respecto a las políticas oficiales. El estudio analiza entre otros aspectos, el paquete de medidas en materia de política cambiaria y su impacto en el mercado inmobiliario.
El 34% de los consultados tiene una visión optimista sobre los alcances de las medidas cambiarias impulsadas por el gobierno, el 26% considera que el impacto será nulo, y solo el 40% se muestra pesimista.
“Los argentinos tenemos que entender que la especulación, volcarse al dólar, no va más y que es mejor invertir en activos inmobiliarios, que resguardan la inversión” comentó Alejandro Ginevra, titular de la entidad. “Para esto, desde CAMESI estamos pidiendo que no se castigue con cargas impositivas de bienes personales a quien elige invertir en ladrillos en lugar de poner su dinero en la renta financiera. Necesitamos de estas medidas y otras más, para que sea equitativa la competencia entre la inversión en el sector inmobiliario versus la especulación financiera” continuó Ginevra.
Repunte en el valor de las propiedades
En el mes de Julio, el 37% de los consultados creía que las propiedades habían bajado unos 10 puntos porcentuales y el 42% consideraba que bajaron 20 puntos. Del último observatorio, se desprende que durante el mes de agosto, el 47% considera que las propiedades recuperaron valor y sólo bajaron 10 puntos, mientras que un 37%, sostiene que bajaron 20% en el contexto actual.

“Aunque estemos en un piso, estamos observando un leve repunte en los valores de las propiedades después de una caída en medio de un mercado virtualmente parado. Esto demuestra que el mercado inmobiliario es sólido, incluso en situaciones extremas”, destacó Ginevra.
“Patio, parrilla y estudio”
Las comodidades más valoradas que se volvieron tendencia, al parecer vinieron para quedarse.
El informe continúa destacando que las expectativas de quienes tienen pensado mudarse se dividen entre quienes buscan una propiedad más amplia y quienes optan por algo de menores dimensiones. En este sentido los resultados arrojan que hay una ligera preferencia hacia la primera de las opciones (56%).

En torno a la ubicación, un 32% prefiere mudarse a un barrio, un 28% busca zonas alejadas del centro, un 21% continúa prefiriendo los centros urbanos, en tanto que quienes se orientan por la misma zona, rondan el 20%.

Otro de los aspectos que abordó el último informe de CAMESI es el de la valoración de la propiedad que hacen los clientes a la hora de alquilar o comprar. En tal sentido, las propiedades con patio ocupan un 22% de las preferencias. La siguen propiedades con un lugar destinado a un estudio (21%), parrilla (19%), SUM (12%), pileta (11%), servicios (9%) y terraza (6%)
Comments